Proyecto para la creación de una cadena hotelera en Dubrovnik

Fecha de publicación

Fuente:

Citar la fuente original de la noticia

Estudio lanzarote, junto a sus socios Transmadrid y Rusticae, presenta oficialmente su propuesta final del ambicioso proyecto para la creación de una Cadena hotelera en dubrovnik. Las tres compañías españolas proponen la rehabilitación de más de 13 edificios con gran va-lor histórico y cultural con el objeto de aglutinarlos en una cadena hotelera innovadora cre-ando un gran lobby flotante sobre el mar en la Ría de Dubrovnik, denominado “Pasarela de los Sentidos” y desarrollando una propuesta exclusiva y vanguardista con la creación de un Palacio de las Artes y Congresos único, singular y multidisciplinar sobre la base de uno de los edificios mas emblemáticos de la ciudad: La villa renacentista de Lazarevic.

Se trata de una propuesta de gestión Público-Privada PPP, del conjunto de edificios históricos de propiedad pública, privada, incluyendo varios monasterios pertenecientes a la Iglesia, en el que Fondos de Inversión o grupos empresariales importantes podrían estar interesados te-niendo en cuenta que la inversión prevista inicialmente de la operación rondaría los 40 millo-nes de euros.
El

El pasado 06 de febrero el Consorcio formado por Estudio Lanzarote – Transmadrid – Rusticae (miembro afilia-do de la Organización Mundial del Turismo – OMT / World Tourism Organization – UNWTO) presentó oficialmente al Excmo. Alcalde de Dubrovnik, Andro Vlahušic, su propuesta final del Máster Plan para la creación de una cadena hotelera mediante la rehabilitación y restauración de edificios históricos culturales de la ciudad. El acto se llevo a cabo en el Ayuntamiento de Dubrovnik junto a autoridades municipales del Ministerio de Cultura y de Patrimonio Histórico y fue presentado por el socio local Croata Aleksandar Hajduka (CEO Transmadrid), Ángel García Puer-tas (Arquitecto y CEO de Estudio Lanzarote) e Isabel Llorens (Rusticae).
Desde el 2012, el Consorcio está inmerso en este proyecto que ofrece, no solamente la conservación del patrimonio histórico, sino también añade un valor muy importante al contenido y calidad de la oferta del turismo Croata en gene-ral y en particular de Dubrovnik.
En la presentación del estudio en Dubrovnik, se confirmo el interés de la Alcaldía pero también se confirmo la confu-sión existente entre los diferentes actores relevantes en el proyecto y la propia Alcaldía sobre todo en primer lugar, los Responsables del Patrimonio (Conservators), que probablemente seguirán manteniendo su postura reservada y crítica a este proyecto. Después de la presentación, se propuso organizar un sondeo entre todos las partes implica-das para conocer las opiniones de todos los propietarios de los edificios públicos, privados y de la Iglesia, sobre lo propuesto en este Master Plan. Posteriormente, y en función de las respuestas, los Conservadores deberían de proponer las limitaciones de las intervenciones y obras de los edificios objeto de las reformas, respetando la normati-va y legislación vigente.

Aleksandar Hajduka considera que “es evidente que el proyecto tiene poca probabilidad de prosperar si no intervie-ne de manera directa el Ministerio de Turismo dado el hecho de que este proyecto encaja perfectamente dentro de la estrategia de desarrollo del turismo en Croacia que recientemente ha presentado el Ministro de Turismo. Resulta curiosa la coincidencia de la presentación de dicha estrategia en Zagreb que tuvo lugar el mismo día que nosotros presentábamos el Master Plan en Dubrovnik. Nos consta que el propio Ministro destaco en su exposición la impor-tancia que tiene el turismo emocional, algo que precisamente forma parte de nuestro Master Plan Dubrovnik Expe-rience, que es marca que proponemos para nuestra cadena”

Así pues, desde el 06 de febrero, Dubrovnik ya ha visto materializado el Plan para el desarrollo turístico y empresa-rial. El proyecto arquitectónico ha sido liderado por Ángel García Puertas, CEO de Estudio Lanzarote cuyo despa-cho de arquitectura ha desarrollado numerosos proyectos de rehabilitación de edificios históricos para uso hotelero tanto en las Islas Canarias (Hotel Finca de Las Salinas en Yaiza, Restaurante Almacén de la Sal en Playa Blanca, La Bodeguita en Uga…) como en la Península (Hotel Artrip en Madrid, Hotel Casa Irene en Baqueira Beret, Hotel Mas de Canicattí en Valencia, Hotel Mas Passamaner en Tarragona, Posada Real La Casa del Abad en Ampudia ….). Según Ángel García Puertas es “un planteamiento que no pretende contentar a todas las partes, porque sabemos que eso no es posible, pero sí el ser honestos con la Ciudad que nos ha encomendado la tarea y con nosotros mis-mos. Ello implica un factor importante de riesgo, al que no vamos a renunciar, todo lo contrario, ya que ofrecemos, después de un profundo y exhaustivo estudio, UNA SOLUCIÓN ARRIESGADA, a la vez que respetuosa, seria y profesional”.

Esta línea de trabajo que aúna riesgo y respeto se observa claramente en la piedra angular del Proyecto: Convertir La Villa Lazarevic, edificio renacentista del siglo XVI, en el nuevo icono de la ciudad mediante la creación de un conjunto innovador y rompedor que, además del edificio histórico, contenga un Pala-cio de las Artes y de Congresos, respetando el alma y esencia del edificio histórico. Conservando el edificio en ruinas tal y como se encuentra en la actualidad, se cubriría con una urna de cristal de corte moderno, alejado de cualquier remake clasicista, y se crearían unas pasarelas que permitirían visitarlo por dentro. Sobre sus Jardines, se propone ubicar el Palacio de Congresos con más de 4.000 m2 y aforo para 1100 personas. Visión en 3D – Lazarevic y el Palacio de Congresos En los terrenos libres se plantea la creación de un aparcamiento desde donde se accede, mediante una pasarela, al Palacio de las Artes y Congresos por una torre que permitiría disfrutar de la rompedora vista de la urna de cristal que protegería Lazarevic. El otro acceso al Palacio de las Artes y Congresos sería vía marítima a partir del cual se desa-rrolla, mediante la creación de un gran pantalán flotante, LA PASARELA DE LOS SENTIDOS: Un gran LOBBY FLO-TANTE DE LA RIA DE DUBROVNIK donde se ubicaría una recepción, restaurantes, cafeterías, salones, spas…. que sería la base y punto de partida de una red de pantalanes que se transformarían además en el paseo marítimo que, en la actualidad es imposible de ejecutar con garantía de éxito debido a la inexistencia de espacio entre la ribera del mar y los edificios existentes.

Es pues la PASARELA DE LOS SENTIDOS el eje verte-brador del MASTER PLAN como LOBBY FLOTANTE que podría dar incluso la vuelta a toda la ría y permitiría así la comunicación con el resto de las villas de verano cataloga-das y protegidas como edificios históricos (Sorkocevic , Izvor Ombla, Restic, Kisic, Vodnica, Skaprlenda, Kaboga, Stay, etc.) así como con las islas (Sipan, Mljet, Elaphiti..), con el puerto de Gruz y sus villas (Gundulic) y con la ciu-dad vieja y hoteles (Colegium Ragusinum, Skola, Brace, Villa Hajduka).
Vista aérea del trazado de la Pasarela de los Sentidos
El Máster Plan da también especial importancia a los edificios de la iglesia, como los conventos o monasterios, de Mljet y Colegium Ragu-sinum, cuyo mantenimiento y conservación es difícil de soportar y cuyo uso hotelero o mixto, respetando la fe religiosa, puede ser una salida y una solución. Ejemplo de estas soluciones se dan en España en innu-merables hospederías, algunas de las regentadas por la propia Iglesia y, en otros casos, con participación mixta Iglesia-Privado.

Por último se plantea un diseño conceptual para los pueblos de la parte alta de la Costa de Dubrovnik con el objetivo de insertarlos en la Red del Máster Plan, como un punto importante de interés para visitar y hacer que se vivan nue-vas experiencias así como con la gradual conversión mediante colaboración pública-privada de las magnificas vi-viendas de piedra en villas o pueblos-Hotel , ofreciendo , a muy pocos kilómetros de la costa y de la Ciudad Vieja una diferente experiencia, especialmente en los meses de temporada baja. Como eje vertebrador entre todos los edificios, estaría la creación de una RED DE COMUNICACIÓN entre las villas y el LOBBY MEDIANTE TRANSPORTE POR MAR CON LANCHAS, que permitan crear la nueva autopista del mar entre la ciudad vieja, Gruz y la Rijeka Dubrovacka, haciendo habitual lo que ahora es excepcional. De esta manera, se haría disminuir el tráfico terrestre de la ciudad y se trataría de CONVERTIR EL BARCO (A SEMEJANZA DE VE-NECIA) UN MODO HABITUAL, o como mínimo alternativo, DE TRANSPORTE.

Este conjunto nuevo, EL PALACIO DE LAS ARTES Y CONGRESOS DE LAZAREVIC, tendría una importante simbo-logía porque representaría la transición de la ciudad a lo largo del tiempo, pasando desde la época renacentista de las villas de verano, a la modernidad, pasando por la época comunista, representado por el telón de fondo de los mastodónticos edificios de Mokosica y por la guerra reciente, simbolizado por los edificios en ruinas. El LOBBY FLOTANTE DE LA RIA DE DUBROVNIK – PASARELA DE LOS SENTIDOS, sería el símbolo de la soste-nibilidad, funcionalidad y eficiencia al dar una solución viable y funcional a un problema latente con difícil solución por no existir espacio físico para plantear un paseo marítimo, con la ventaja de poder ir realizándose por fases y al que se podrían ir incorporando cualquier tipo de usos, mediante concesiones administrativas por tratarse de espacio público, como es la ribera del mar. Isabel Llorens, CEO de RUSTICAE, considera que “esta propuesta no pretende ser ni conservadora, ni continuista, ni extravagante. Por el contrario es comedida, elaborada, seria, pero aunque nos tememos que no es políticamente correcta, es profundamente respetuosa, tanto con el entorno y la ciudad como con las leyes existentes, en las cuales entendemos que puede encajarse nuestro proyecto, con algunas modificaciones puntuales, si fuese necesario, pero entendemos que es el momento de decir en voz alta algo que muchos piensan pero que no se atreven a plantear”.

El estudio económico del proyecto concluye que la inversión estimada ascendería a 40.498.000,00 € cuyo sistema de participación sería la creación de una empresa mixta entre inversores públicos y privados (formula PPP: participación Público Privada) donde tanto el sector público como el privado aportarían los edificios de su propiedad en su estado actual. El promotor del proyecto sería el responsable de la elaboración de la documentación requerida, aportar las soluciones arquitectónicas necesarias así como la obtención de los permisos y licencias administrativas para la eje-cución del mismo. Los gestores profesionales encargados de la gestión y comercialización de la cadena tendrían como objetivo la captación de los medios de financiación, fondos de inversión públicos, institucionales y estructurales europeos, que pudiesen rentabilizar y capitalizar el ambicioso proyecto propuesto por el Consorcio. El Sr Hajduka advierte de la importancia de crear proyectos que aporten valor añadido tanto en el concepto como en las nuevas orientaciones hacia un turismo de calidad y sostenibilidad económica, algo que se confirma en la parte económica del estudio de viabilidad realizado. Además subraya que “sería importante que los factores públicos que intervienen en Croacia, y que estén vinculados a este proyecto, sean conscientes del coste y perjuicio que son fácilmente calcu-lables, así como de las responsabilidades respectivas en el caso de no tomar partido ni posición con respecto a estos edificios históricos que desafortunadamente permanecen inactivos y en franca decadencia desde hace décadas”.
Este proyecto apuesta no solamente por la conservación del patrimonio histórico sino que también añade un valor muy impor-tante al contenido y calidad de la oferta del turismo Croata en general y en particular de Dubrovnik. Vista del histórico edificio Villa Lazarevic
Se hace especial hincapié en los proyectos de rehabilitación y las obras de los edificios históricos así como en la exportación de productos gastronómicos, servicios hoteleros y arquitectónicos de la marca España. La propuesta de la creación de la cadena estaría orientada a la prestación de un servicio único y de inmejorable calidad que unificaría en un solo concepto e imagen corporativa las innovadoras propuestas arquitectónicas, unos modelos y tecnologías conformes a la protección del medio ambiente, un sistema de gestión exitoso basado en la experiencia del Club de Hoteles con Encanto, Rusticae, presentando además originales contenidos experienciales que atraerían nuevos y exigentes segmentos de la población turística así como la explotación inteligente de los recursos naturales y autócto-nos del propio condado de Dubrovnik-Neretvansko, que a su vez contribuirían al desarrollo turístico y económico en toda la región.

Sobre Rusticae

RUSTICAE, The Goodlife Company, club de calidad de hoteles con carácter pionero y líder en España, que aglutina más de 200 establecimientos en España, Portugal, Marruecos y Argentina y cerca de 115 restaurantes en España, apuesta por “el lado bueno de la vida”, por todo aquello que nos hace sentir bien y nos acerca a nuestras raíces culturales. Establecimientos cuidadosamente seleccionados por su hospitalidad, trato personalizado, atención a los detalles, decoración exquisita que nos permitan seguir proporcionando a nuestros clientes experiencias únicas ins-piradas en el arte de vivir.
Isabel Llorens y Carlota Mateos son las co-directoras.
Para más información visite www.rusticae.es y sus perfiles sociales www.facebook.com/rusticae y www.twitter.com/rusticae.

Sobre Transmadrid

TRANSMADRID, es la empresa que desde hace 50 años ha promovido, coordinado, asesorado y canalizado la ma-yoría de transacciones económicas entre España y los países de la antigua Yugoslavia en proyectos muy importan-tes y sectores claves de la industria española como son, el siderúrgico, naval, ferroviario, automóviles, telecomuni-caciones, energías tradicionales y alternativas, plantas industriales llave en mano, etc. impulsando y asentando en la Región Balcánica tecnologías, know-how y marcas líderes españolas como, Seat, AESA, Técnicas Reunidas, Ren-fe, Macosa-Ateinsa, Caf, Talgo, Amper, Indra, así como la introducción del grupo Sol Meliá en Croacia por lo tanto con una gran experiencia y conocimiento del País Croacia, de sus necesidades, y capacidades con un dominio de los aspectos administrativos y legislativos así como técnicos que son necesarios para la ejecución exitosa de nuestro proyecto enmarcado en un contexto Turístico-Histórico-Cultural.
Alejandro Hadjuka es el CEO de Transmadrid, croata de nacimiento y español de corazón reside a caballo entre Madrid y Croacia.

Sobre Estudio Lanzarote/Summum-Design

ESTUDIO LANZAROTE es un estudio integral de Arquitectura, Ingeniería, Urbanismo, Diseño e Interiorismo, que abarca todas las áreas tanto del proyecto como de su proceso constructivo. Especializado en establecimientos hoteleros, rehabilitaciones y edificios de todo tipo donde el diseño y cuidado de los detalles constituye un valor añadido con una particular especialización en la rehabilitación de edificios patrimoniales, con estudios en Ma-drid, Lanzarote, Tarragona y Dubrovnik. Dispone de un Departamento de Ingeniería y otro de interiorismo SUMMUM DESIGN.
Ángel García Puertas, es el CEO y Arquitecto responsable del Estudio desde 1989.
Para más información, visite: https://www.summum-design.com/